Por Avelino Zurro.
El 14 de enero de 2011 debutó como boxeadora profesional Ana Laura Esteche. Fue en el club Belgrano de la ciudad de San Nicolás en la provincia de Buenos Aires. Le ganó por puntos en 4 rounds a Marisa Gabriela Núñez que venia invicta después de tres presentaciones.
Esteche lleva una campaña como profesional de diez años con 20 combates y la obtención de los títulos del mundo de la AMB, FIB y OMB en la categoría súper ligero. Entre sus rivales más destacadas se encuentran Mónica Acosta, Victoria Bustos, Érica Farías, Fernanda Alegre, Celeste Peralta y Mary Mc Gee, todas campeonas del mundo.
Nos comunicamos con Ana Laura para que nos cuente sobre sus inicios en el boxeo, su campaña amateur y el debut profesional de hace una década. Esto fue lo que nos contestó:
¿Cómo empezaste en el boxeo?
Llegué por Franky Verón que es amigo de mi papa. Él es el padre y entrenador de Lucho, Bebu y Maxi. Me llevó a Caseros para empezar a entrenar ahí. Fue en el CEDEM nº 2 con Omar Zarza como técnico. Estuve con él desde mi primer día pasando por toda mi campaña como amateur hasta la quinta pelea profesional. Además de ser mi entrenador fue como mi papá deportivo. Estoy muy agradecida de todo lo que hizo por mí, sobre todo la confianza que me dio ya que me decía que iba a ser campeona del mundo.
¿Cuánto tiempo hiciste recreativo hasta sacar la licencia amateur?
Hice recreativo tres meses. En ese momento me dijeron que me veían condiciones y empecé con los tramites para sacar la licencia como amateur. Después de seis meses de entrenar tuve mi primera experiencia, que fue muy buena, y de ahí no pare más.
¿Cómo fue tu campaña como amateur?
Mi campaña amateur fue de 25 peleas y perdí solo una vez. Gané y empate, pero solamente en una pelea no me levantaron los brazos. Quien me ganó fue Nerina Elizabeth Salafi. Pero como profesional nos volvimos a enfrentar y le gané por knock out en el tercer round. Si lo tuviese que elegir de vuelta volvería a la etapa de amateur porque peleaba casi todos los fines de semana. A veces repetía rival porque no había tantas boxeadoras. Eso me llevó a hacerme profesional.
¿Tenías alguna boxeadora profesional cómo referente?
Toda boxeadora tiene el ejemplo de Marcelo Acuña. También me gustaba Yesica Bopp y además admiraba a Érica 'La Pantera' Farías. Cuando me hice profesional quería pelear con ella porque era una de las mejores.
¿Cómo fue la preparación para el debut como profesional?
Preparación como amateur no tuve, saqué la licencia profesional y en esa época guanteaba con Mónica Acosta, que era campeona del mundo. Ella estaba con Mario Arano y habló para que yo pueda pelear una noche. Me acuerdo que me dijeron diez días antes de la pelea que iba a debutar. El entrenamiento era el habitual. Guanteaba lunes, miércoles y viernes con los chicos y hacia mucha bolsa. Llegué al ciento por ciento, pero no fue nada diferente a las demás peleas que venia haciendo como amateur. Después cambie de técnico y varió la forma de entrenar. Hoy en día soy lo que soy gracias al esfuerzo y ganas que siempre le puse.
¿Ténes alguna anécdota del día del debut?
El día del pesaje había ido con mi tío y mi tía. Me decían: 'mira Ana, la chica que pelea con vos tiene tres peleas y todas ganadas y vos vas a debutar' y salta mi entrenador que me tenía toda la confianza y les dice: 'no importa, eso es lo de menos'. Y así fue, debuté contra Marisa Núñez y le gané bien claro los cuatro rounds. Mi familia quedó muy contenta con mi debut.
También me pasó algo muy lindo antes de subir al ring. Entró al camarín Mónica Acosta. Eso fue lo mejor para mí porque vino desde la Pampa a San Nicolás. Se hizo ese viaje para verme pelear. Durante el combate se acercaba a mi rincón y me indicaba lo que tenia que hacer, en parte la escuchaba más a ella que a mi entrenador.
Después me tocó pelear con ella por el titulo del mundo y al finalizar la pelea que le gané, reconoció la derrota y me entregó el título del mundo. Siempre la voy a tener allá arriba. La humillad que tuvo y tiene es algo muy destacable.