Por Avelino Zurro.
Entrevistamos al campeón argentino de los mediopesados Braian Suárez. Tuvimos una extensa charla donde nos contó como vivió la cuarentena en familia y la manera en que entrenaba vía watsapp con su entrenador y preparador físico.
Recorrimos desde su combate consagratorio ante Walter Sequeira pasando por su racha de knock outs consecutivos en el profesionalismo para continuar por su etapa como amateur y finalizar en sus inicios en el boxeo recreativo.
Compartimos una entrevista en la cual Braian Suárez explicó, entre viarios temas, conceptos sobre su manera de entrenar y boxear bajo la tutela y experiencia de su técnico, Raúl Loyola.
LA FAMILIA Y EL BOXEO EN CUARENTENA
¿Cómo estás pasando la cuarentena?
En casa con la familia tomando todos los recaudos posibles. Saliendo lo justo y necesario a la calle. Mi señora va a trabajar, la llevo y la traigo para cuidarnos lo máximo posible. Aprovechó la placita que tengo a pocos metros de casa para que mi hija camine un poco y que se despeje del encierro. Estamos bien, sanos, por suerte ninguno de la familia tuvo COVID y esperemos seguir así.
¿Cómo entrenas la parte física en cuarentena? ¿Tenías elementos en tu casa?
La primera etapa de la cuarentena pude conseguir algunos elementos del gimnasio y me movía en casa como podía. Mucho espacio no tengo, pero me las arreglaba para hacer los ejercicios que me mandaba el profe. No es lo mismo que entrenar en el gimnasio, pero eso le debe haber pasado a muchos boxeadores. Si, me fui un poco con el tema del peso, pero lo fuimos manejando.
¿Cómo entrenaste la parte boxística en cuarentena?
Desde hace 4 semanas tenemos un permiso municipal para volver al gimnasio. Estoy con el profe y tomamos todos los recaudos necesarios, desinfectando todo, antes y después de usarlo. Me ayudó mucho volver al gimnasio, moverme, hacer bolsa, manoplear y subirme al ring. Todas esas cosas que son imprescindibles y que me pusieron muy contento.
¿Cuánto hace que no guanteas con otro boxeador?
Desde que empezó la pandemia. Hace poco nos juntamos con otros boxeadores al aire libre y nos movimos un poco. Después de tanto tiempo se hacen las cosas como pueden. Hicimos guantes tranquilos, agarrando ritmo de competencia.
¿Cómo es el contacto con tu entrenador?
Cristian y Raúl Loyola me explicaban por watsapp que tenia que hacer. Después les mandaba videos del trabajo que hacia y de esa manera me indicaban que tenia que cambiar, por donde seguir. Así nos manejamos la mayoría de la cuarentena hasta hace pocos días que volvimos al gimnasio.
¿Cómo es la organización con tu preparador físico?
Buscando no tanto lo aeróbico sino trabajos con pesas.
¿Trabajas o vivís exclusivamente para el boxeo?
Gracias a un sponsor y a la Municipalidad de Hurlingham me puedo dedicar de pleno al boxeo. Mi señora trabaja y es de gran ayuda para la economía familiar. Todo eso me permite vivir de lleno para el deporte.
¿Qué expectativas te han comentado tu entrenador y manager para lo que resta del 2020?
Lo único que quiero es volver a pelear. Hacer alguna pelea antes de fin de año. Ya estoy trabajando con el nutricionista. La idea es al menos hacer una pelea antes de fin de año y esperar que en el año que viene todo vuelva a la normalidad y poder estar tranquilo.
CAMPEÓN ARGENTINO DE LOS MEDIOPESADO
¿Cuándo te enteraste que peleabas con Sequeira por el título argentino?
Nos avisaron con 20 días de anticipación (la pelea fue el 29/2/2020). Veníamos entrenados de la pelea anterior que fue un mes antes. Fue poco tiempo de aviso, pero estábamos muy bien. No hubo problemas de preparación, solo ajustamos algunas cosas.
¿Qué significó cuando te dijeron que era por el título?
Cuando nos dijeron que era con Sequeira imaginamos que era por el título argentino. Pero cuando nos confirmaron eso, fue una motivación extra para entrenar más duro y nos puso muy contentos.
¿La pelea con Sequeira la prepararon de manera diferente a las anteriores?
La preparación siempre es la misma. En cuanto a la parte física se modificaron pocas cosas respecto a las anteriores. En la parte técnica se manejó otro ángulo de golpeo al saber que Sequeira era más bajo que yo y que se agachaba mucho. Se trabajó en base a eso en el manopleo y en los trabajos de la bolsa. Se planificó buscando la zona blanda. Muchos uppercuts. Sin bien la pelea duro un round, se vio que buscaba lo que habíamos programado en el gimnasio. La busqué a la mano y la encontré. Lo que trabajamos en el gimnasio dio sus resultados.
¿Qué experiencia te transmitió Raúl Loyola para ese combate en base a lo que el vivió como boxeador?
Raúl me transmitió mucha calma para que salga a hacer lo que yo sabia. Era un escenario hermoso con mucha gente y me dio mucha tranquilidad para que no esté nervioso. El había peleado en el Luna Park y vivió estas cosas. Me dijo que trabaje fuerte y firme. Que el knock out iba a llegar y sino llegaba tenia que hacer mi trabajo, como siempre.
¿Fuiste a buscar la definición tan rápida o te sorprendió el resultado?
Sorprender no me sorprendió, pero si fue bastante rápida, no me lo esperaba. Fue una mano que la practicamos mucho. Trabajamos el gancho abajo, el uppercut, las manos por dentro buscando las zonas blandas siempre, buscamos entrarle por ese lado. Muy contento porque los resultados del trabajo dieron resultados.
¿Qué sentiste cuando bajaste del ring siendo campeón argentino?
Estaba muy contento, feliz de lograr el título argentino. Recuerdo haberlo visto pelear a Sequeira cuando yo recién arrancaba como profesional y después al poco tiempo ya estaba peleando con él por ese cinturón. Es una felicidad porque uno entra en la historia de los campeones con ese cinturón. Mi nombre va a estar ahí por siempre.
¿Qué van a buscar cuando vuelva la normalidad en el boxeo? ¿Algún combate en especial en Argentina o ya se empieza a mirar al exterior?
La pandemia nos afectó mucho a todos, si bien yo empecé el año de manera excelente metiendo una pelea en enero y otra en febrero, la verdad que estábamos felices y augurábamos un año lleno de peleas y con mucha actividad. Hasta llegamos a pensar que a fin de año se podría haber programado algún combate en el exterior, pero esto nos bajoneo un poco. Lo importante es tener actividad y pelear lo antes posible cuando esto se levante. Para un boxeador es muy importante volver rápido a la actividad. Un boxeador siempre quiere pelear.
Lo ideal es hacer algo acá o en Uruguay que se esta hablando. Hay que pelear cuanto antes, ha pasado mucho tiempo. Yo no peleo desde febrero, pero hay muchos boxeadores que no han peleado este año y es mucho tiempo de estar parado. Esperemos que vuelva lo más próximo posible el boxeo.
DOCE COMBATES COMO PROFESIONAL
¿Cómo fue tu debut contra Hernán David Pérez?
Fue una linda pelea ante un buen rival que me presentó batalla en todo momento. Hice un buen primer round. En el segundo lo encontré con una buena derecha que lo dejó en malas condiciones y recibió una cuenta. Tuve tiempo para poder definirla. Un gran rival Pérez y una buena presentación al ganar por knock out.
¿Qué sensación te produjo que todos tus combates se fueran definiendo por knock out?
Tranquilo, no soy un boxeador que salga a buscar el knock out. Soy un boxeador que me gusta trabajar las peleas y buscar las zonas blandas. Tambien dependiendo del rival y las estrategias que buscamos con mi equipo. Por suerte las primeras ocho se dieron por knock out. Estoy tranquilo, si llega la definición mejor, pero sino trabajamos todos los rounds fuerte, arriba y en las zonas blandas.
En tu noveno combate ante Hugo David Quiroz se definió en las tarjetas ¿Qué sucedió que no llegó el knock out? ¿Te dejó alguna enseñanza ese combate?
Fue una pelea linda donde el me llevó a las tarjetas. No llegue al knock out pero no me desespere, trabaje round a round, ganando la mayoría. Enfrenté a un boxeador mañoso que se defendía bien y agarraba. Tenia sus mañas, pero lo pudimos resolver. Tuve para knockearlo en el round 6 porque lo dejé mal con algunos golpes. Pero no puede definir porque en ese periodo de la pelea, rounds 6 y 7 me quedé sin aire, pero después me acomodé y pude cerrar muy bien el combate. Fue una pelea que me enseñó mucho y la verdad que pude ver como estaba físicamente preparado y demostré que estaba muy bien.
¿Por qué hiciste un solo combate en 2019?
No fue un buen año, se me cayo una pelea en febrero, otra en mayo y sólo puede hacer esa en septiembre. No fue un buen año, pero siempre estuve trabajando. Esto es así. A veces se caen las peleas y quedas sin combatir, pero hay que seguir entrenando.
A más de 3 años de tu debut como profesional. ¿Qué cosas has mejorado como boxeador?
Aprendí mucho y me fui soltando cada vez más. Cada rival me dejó una enseñanza. Creo que hoy soy un boxeador más pensante que no me desespero tanto para ir a buscar la definición. Trabajó round por round y con el tiempo más las peleas realizadas fui aprendiendo a ser más pensante. Siempre trabajando fuerte para lastimar.
¿Qué boxeador argentino te gustaría enfrentar?
No tengo ningún boxeador que me gustaría enfrentar. Ya de por sí somos muy pocos en la categoría. No tendría problema en enfrentar al que sea. Soy el campeón argentino y estoy preparado para aceptar cualquier reto. El que toque toca. Veremos que pasa cuando pase esto de la pandemia para hacer alguna pelea antes de que termine el año.
¿Qué boxeador extranjero te gustaría enfrentar?
En el ámbito internacional no tengo preferencia por ninguno, como también me ocurre en el ámbito nacional. Si me gustaría en el día de mañana, en un futuro no muy lejano, tener la oportunidad de enfrentar a los boxeadores que forman la elite de mi categoría. Hay muchos y muy buenos. Creo que con trabajo puedo estar a la altura de la elite internacional.
LA ETAPA DENTRO DEL AMATEURISMO
¿Cuántos años fuiste amateur?
En total fueron tres años, aunque de competencia sólo dos porque en uno estuve parado.
¿Siempre tuviste el mismo entrenador?
Sí. Raúl y Cristian Loyola. Me enseñaron todo y seguimos juntos hasta el día de hoy.
¿Cuál fue tu récord como amateur?
Hice 17 peleas. Gané 14 y perdí 3. Dos de esas fueron representando a la selección argentina.
¿Cómo fue tu experiencia en Los Cóndores?
Fue una sola pelea. Lamentablemente me tocó perder, pero fue una gran experiencia y aprendí muchísimo. Un dato respecto a ese combate es que sólo tenía 6 peleas como amateur y mi rival tenia arriba de 100 combates.
¿En que categoría peleabas como amateur? ¿Te resultaba cómoda en cuanto a tu físico?
Siempre en 81 kilos. Si, me sentía cómodo en esa categoría.
¿Tu estilo de boxeo es más eficaz para el profesionalismo o para el amateurismo?
En amateur quizás era un estilo más de entrar y salir sumar puntos, aunque varías peleas las gané por knock out. Ya como profesional cambiamos un poco y buscamos afirmar más los golpes y tener un boxeo más agresivo. Sin dejar de lado la defensa y caminar bien el ring.
SUS INICIOS EN EL BOXEO RECREATIVO
¿A qué edad entraste por primera vez a un gimnasio y quien te llevo?
Empecé con el boxeo a los 20 años. Me llevó mi viejo ya que el iba a hacer boxeo recreativo.
¿Tenes algún familiar boxeador o que esté ligado con el boxeo?
No.
¿Cuánto tiempo hiciste boxeo de manera recreativa?
Fueron dos meses haciendo boxeo recreativo. Después saqué la licencia amateur y empecé a competir.
¿Cómo y cuando te dijeron de pasar de boxeo recreativo a amateur?
Con sólo un mes de hacer boxeo recreativo. El profe me ofreció hacer una pelea tipo exhibición. Hice un buen combate y le gustó mucho como me desenvolví y me preguntó si me gustaría competir. A lo que accedí encantado, así fue como me saqué la licencia amateur.
¿Qué sentiste cuanto te dijeron que tenías condiciones o que podías ser bueno en esto?
Me dio mucha confianza y sentí que quizás podía andar bien. Seguí entrenando duro y aprendiendo todo lo que podía.
¿De chico querías ser boxeador? ¿En caso de que no, que querías ser?
Siempre me gustó el boxeo. Fuimos de mirar mucho boxeo con mi papá, pero nunca se me había dado por ir a un gimnasio a entrenar. Cuando lo hice sabia que era lo mío. Inmediatamente lo supe.
¿Eras de pelearte en la escuela, calleo o cualquier otro lado?
No. Fui y soy una persona muy tranquila. Cero problemas en la calle y ese tipo de cosas.
¿Cuándo te estaban enseñando a caminar o a vendarte, pensaste en algún momento que ibas a tener la carrera que estás llevando?
Y la verdad es que no. Uno siempre sueña y se imagina cosas, pero la verdad es que nunca imagine que se diera todo esto como se está dando. Con 12 peleas profesionales ya soy campeón argentino y latino. Estoy muy contento con mis logros, pero todavía queda mucho camino por recorrer y mucho por aprender. Creo que lo mejor está por venir.