Por Avelino Zurro.
Julio Roque 'Chupete' Ler participó en la sección donde boxeadoras y boxeadores relatan vivencias y sentimientos sobre sus experiencias arriba y abajo del ring.
El ex boxeador cordobés realizó 48 combates como profesional desde el 2002 al 2017. Fue campeón latino en mosca y supermosca AMB y CMB. Disputó dos eliminatorias mundialistas enfrentando al venezolano Alexander Muñoz y al mexicano Jorge 'Travieso' Arce.
Radicado desde hace diez años en Chiapas, México, respondió a nuestras preguntas dejando en claro desde que lugar tomó al deporte y como lo marcó en su vida.
Además, sumamos otras preguntas para que el ex pupilo del maestro Carlos Tello nos explique cuales son las diferencias entre el boxeo argentino y el mexicano. Julio fue un boxeador que promedio su carrera entre Argentina y México, transformándose en una voz a escuchar, para conocer los puntos en común y diferencias entre ambos boxeos.
Compartimos las respuestas de 'Chupete' Ler para 'Contar el Boxeo' y lo referido a su vida boxística en México:
¿Qué es el boxeo?
Es el deporte que me gustó por lo completo de su entrenamiento. A mi siempre me atrajo mucho entrenar. Cuando arranqué hacia una hora de gimnasia con varios tipos de ejercicios y abdominales. Empecé con el profe Pablo Carranza en Villa Los Álamos con un amigo que me llevó a ese gimnasio. El boxeo me enseño a ser mejor persona y humilde y no olvidarme de nadie, estés en el lugar que ocupes, sea arriba o abajo. Cerca o lejos, como es mi caso actual. Me enseño también a ser perseverante si quería ser alguien en este deporte.
¿Por qué boxeaste?
Creo que me adelanté y la contesté en la anterior…Me gusta como se prepara un boxeador porque deja todo en el gimnasio para después salir victorioso en la pelea.
¿Qué sentía arriba del ring respecto a sus rivales?
Yo lo tome como deporte. Peleaba y después me tomaba una coca cola con mi rival jajajaj. Bueno, a veces. Todos éramos iguales, muchas veces me tocaba pelear con un compañero del gimnasio o amigo. Le ganaba, pero no lo noqueaba. No tengo ese corazón o esa sangre de peleador.
¿Qué sentías cuando bajabas del ring después de una pelea?
En las peleas ganadas me sentía muy bien. En las que perdía me sentía mal. Porque yo misma sabia que podía dar más. Me sentía peor cuando me daban por perdida por puntos las peleas internacionales. Ser local juega a favor.
¿Qué te dio el boxeo?
Me dio mucho. Me permitió conocerme como persona y a las personas. A ver quienes son realmente tus amigos. Conocer miles de lugares que nunca pensé que llegaría si no fuese gracias al boxeo.
¿Cómo fue la experiencia de entrenar en el gimnasio 'Corral de Palos' dirigido por Carlos Tello?
Fue mi segunda casa. Carlos Tello fue una gran persona. Me enseñó mucho sobre el boxeo. Me arropó como a su hijo. Me llevó a lo más alto en el deporte.
¿Qué significó compartir gimnasio con Omar Narváez, Mariano Carrera, Hugo Garay y Víctor Hugo Castro, entre otros?
Ellos venían de la selección. Ya eran de otro nivel. Yo aprendí muchísimo de Omar Narváez. Siempre hacia guantes con él. Cuando llegó Omar a Corral de Palos, Carlos Tello me dijo: 'Pégate a él que vas a aprender mucho, que él sea tu espejo'. Y así fue. Yo venia de otro gimnasio con un estilo diferente. Yo tenía el boxeo antiguo. Hasta que poco a poco me fui adaptando al boxeo olímpico.
¿Cómo fue la última etapa de su carrera en México?
Llegue a un estado (Chiapas) donde el boxeo es muy pobre. No había peleadores ni entrenadores buenos como para el nivel en que yo estaba. A los 3 meses de llegar a México me ofrecieron contrato para ir a Tijuana, Nuevo Ladero y Comitan. Pero no acepté ninguno. Ya no quería que manejen mi carrera. Antes de eso había hecho tres peleas y las había ganado por knock out, por eso tenia propuestas de otros managers. Pero yo no estaba pensando tanto en mi carrera, estaba pensando en mi futuro. Como estabilizarme y donde podía estar mas tranquilo o prosperar. Así fue que me quede en Chiapas. Voy a cumplir 4 años desde que me retiré haciendo 105 peleas entre profesional y amateur.
¿En qué se parecen y diferencian el boxeo argentino con el mexicano?
El boxeo argentino es intermedio, entre estilista y aguerrido. El boxeo mexicano es aguerrido.
¿Cómo es el entrenamiento diario en un gimnasio mexicano?
El entrenamiento es duro. Se hace sparring como si se estuviera peleando. Se trabaja en la altura para agarrar mayor condición física.
¿Se hace más sparring que en Argentina?
En Argentina hacemos sparring dos veces a la semana. En México si estas cerca de la pelea haces sparring toda la semana.
¿Se golpea mucho más el boxeador mexicano que el argentino?
Son más aguerridos los mexicanos. No le tienen miedo al knock out.
¿Cómo cuidan la salud del boxeador mexicano?
Cuando las peleas son televisadas te revisan bien. No se lleva un control semestral como al que me sometían en Córdoba.
¿En que gimnasio entrenaba?
Gym Sport Center en Tuxtla Gutierrez, Chiapas.
¿Qué piensan los boxeadores mexicanos de los argentinos?
Tienen como referencia a los que dejaron bien alto el boxeo argentino en los últimos años: Lucas Matthysse y Marcos 'El Chino' Maidana.
¿Qué actividad desarrolla en la actualidad?
Yo dejé el boxeo a nivel competitivo, pero sigo entrenando. Soy entrenador, además hago atletismo, ciclismo, crossfit y pesas.